
Con miras a las elecciones generales de 2026, el escenario político peruano comienza a tomar forma con la inscripción de diversas alianzas electorales. Este 2 de agosto vence el plazo oficial para formalizar estas coaliciones ante el Jurado Nacional de Elecciones, lo que ha activado una carrera contrarreloj entre partidos y movimientos con el objetivo de fortalecer sus candidaturas.
Una de las primeras alianzas confirmadas está liderada por el general en retiro Roberto Chiabra, quien postulará a la presidencia con el respaldo del Partido Popular Cristiano (PPC), Unidad y Paz, y Peruanos Unidos: ¡Somos Libres!. Esta coalición busca capitalizar el discurso de orden y seguridad, posicionando a Chiabra como una figura de experiencia militar y mano dura.
Otra alianza significativa es la conformada por Ahora Nación, liderada por el exrector de la UNI Alfonso López Chau, en conjunto con Primero la Gente – Salvemos al Perú. Aunque el Partido de los Trabajadores y Emprendedores (PTE-Perú) ha participado en las conversaciones, aún no confirma oficialmente su integración a este bloque.
Por su parte, el excongresista Gilbert Violeta ha anunciado un posible acuerdo entre Fuerza Moderna, liderado por la exministra Fiorella Molinelli, y el Partido Verde, encabezado por el exalcalde de San Juan de Lurigancho Álex Gonzales. Aunque el pacto aún no ha sido formalizado, se perfila como una alianza con enfoque técnico y urbano.
Desde el espectro de la izquierda, se consolida una alianza entre Nuevo Perú, cuyo precandidato presidencial es el antropólogo puneño Vicente Alanoca, Voces del Pueblo, liderado por el congresista Guillermo Bermejo, y Unidad Popular, recientemente habilitado por el Poder Judicial. Este frente —bautizado como el Frente de todas las sangres— busca aglutinar a partidos de izquierda y movimientos populares con una agenda social.
Finalmente, una posible quinta alianza reúne al Partido Morado y Cooperación Popular, en un intento por representar una opción de centro liberal con énfasis en institucionalidad democrática y modernización del Estado.